PAN DE AVELLANAS Y PASAS
- Celia
- 14 feb 2016
- 2 Min. de lectura

Este pan lo ha hecho mi madre realmente, pero me ha cedido la patente para subirlo a la página web, jajaja. No tiene para nada malos valores nutricionales y puede ser interesante si nos cansamos del típico pan integral ''de toda la vida''.
Ingredientes:
375g de harina de los cuales la mitad será integral y la otra mitad harina de fuerza
Una cucharadita de sal
1 cucharadas de aceite (de avellanas si se tiene, si no, de oliva)
1 cucharada de miel
1 sobre de levadura de panadero seca (5,5g)
225ml de agua tibia (a 38º)
70g de avellanas tostadas sin sal (troceadas, se trocean a mano)
Procedimiento:
-Calentamos la harina y le añadimos la levadura y la sal.
-Agregamos el aceite y la miel y poco a poco vamos añadiendo el agua y mezclando la masa para que todo se integre.
-Ponemos la masa sobre una encimera que no esté fría y la amasamos 8-10 minutos sin dejar de amasarla y estirarla a fondo. Al principio está muy húmeda y nos dan ganas de añadir más harina pero a medida que se amasa, se va volviendo consistente y elástica.
-Hacemos una bola con la masa, la ponemos de nuevo en el cuenco engrasado y la tapamos con papel film.
-Colocamos el cuenco en un lugar no caliente, sin corrientes y lo dejamos ahí hasta que la masa doble su volumen (tarda aprox 1 hora).
-Pasado este tiempo, volvemos a poner la masa en una encimera enharinada, añadimos las avellanas troceadas y la amasamos suavemente 30segs para que se integrarlas que suelte burbujas de gas. Volverá a su tamaño original.
-Le damos entonces la forma del pan que deseemos dejando la parte de arriba lisa
-Lacolocamos encima de un papel de hornear.
-Le hacemos cortes profundos paralelos o en forma de cruz, la tapamos con una bolsa de plástico grande previamente inflada y la dejamos levar como antes durante unos 45 minutos hasta que casi doble su volumen. -Precalentamos el horno a 230º y cocemos el pan durante unos 15 minutos. Después bajamos el horno a 200º y continuamos la cocción durante otros 25 minutos o hasta que lo veamos bien dorado y cocido.
Fuente: http://cocinasanayfacil-ruqui.blogspot.com.es/2014/01/pan-de-avellanas.html
Comentários